Rutas Nacionales

Via de la plata

Información de interés:

Ruta Vía de la Plata www.rutadelaplata.com

De Sur a Norte:

Desde época remota existe una ruta trazada entre montañas, valles y llanuras, que une el norte y el sur de España, en cuya cuenca baja del Guadalquivir floreció la primera gran cultura occidental, bajo la mítica monarquía de Tartessos, a finales de la Edad de Bronce. Debido a la gran riqueza minera, la zona adquirió gran significación como productora de metales preciosos. Cuando los romanos invaden la Península Ibérica, en el 218 a.C., otorgan gran importancia a las calzadas para abarcar la totalidad del territorio, habiendo sido la Vía de la Plata, calzada que enlaza Gijón con Sevilla a través de Astorga, León, Zamora, Salamanca y Mérida, una de las más importantes. La Vía de la Plata fue la piedra angular, desde el siglo I hasta el siglo XIX, sobre la que se construyeron nuevos caminos y carreteras, y durante el medievo adquirió importancia con las cañadas, que la Mesta utilizaba para trasladar sus rebaños trashumantes. Por ello, la ruta Vía de la Plata es un excepcional legado histórico-artístico por el arte y la civilización que a su paso se crearon, levantando ciudades, circos, templos, acueductos, puentes, arcos y fortalezas, además de favorecer el desarrollo de una rica arquitectura tradicional, folklore, artesanía... La ruta comienza en Sevilla, la antigua Hispalis. Desde allí, pasando por las ruinas de Itálica, antigua ciudad de la Bética Romana, la ruta nos lleva, a través de Zafra y Almendralejo, a Mérida, la llamada Roma Hispánica. Sigue rumbo a Cáceres y Plasencia. Ya en tierras de Castilla y León, la vía se adentra por Béjar y Salamanca. Siempre hacia el norte, llegaremos a Zamora y, a través de campos de cereal y lagunas, a Benavente y, desde allí, a Astorga y León. Campomanes y Pola de Lena son los primeros hitos asturianos que nos llevarán hacia Oviedo y Gijón, punto final del largo recorrido.





Ruta de los Nazaríes (Andalucía)

Información de interés:

Ruta de los Nazaríes en https://www.legadoandalusi.es/

Fundación El legado andalusí Esta ruta se adentra en la historia del antiguo reino de Granada que, desde el siglo XIII hasta el siglo XV, estuvo gobernado por la dinastía nazarí. Los restos de fortificaciones y castillos situados a lo largo del trayecto recuerdan las luchas territoriales entre musulmanes y cristianos que tuvieron lugar en la zona. Comienza en la localidad de Navas de Tolosa, atraviesa ciudades como Úbeda, Baeza y Jaén, y termina en Granada. El itinerario transcurre, además, por bellos espacios naturales como Sierra Morena, Sierra Magina o la Sierra de Cazorla y Segura. Este recorrido, que forma parte de las Rutas de El Legado Andalusí, está designado Gran Itinerario Cultural del Consejo de Europa.


Camino de Santiago

Información de interés:

Camino de Santiago en www.caminosantiago.org/

Una apasionante ruta por el norte de España Hay a quien le mueve la inquietud cultural, a otros los motivos espirituales, el afán aventurero o el reto personal que supone... pero lo que está claro es que el Camino de Santiago es un modo original y diferente de hacer turismo por el norte de España. Descubre por qué. Te esperan monumentos, pueblos con encanto, una espectacular naturaleza...

Camino Francés

Es la ruta más popular. Comienza en los Pirineos y presenta dos variantes dependiendo del punto de entrada que se elija: Roncesvalles (por Navarra) o Somport (por Aragón). Ambos itinerarios se unen en la localidad de Puente la Reina, para atravesar después el territorio de La Rioja y Castilla y León en dirección a Galicia.


© 2016 Empresa. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar