Normativa comunitaria
La Unión Europea (UE)
La Unión Europea es una comunidad política nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los estados y los pueblos de Europa. Está compuesta en la actualidad por veintisiete estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE), el 1 de noviembre de 1993.

El territorio de la Unión comprende el de todos sus estados miembros, que son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República, Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía y Suecia.
Los ciudadanos de la UE tienen libre circulación por todo su territorio, documentándose únicamente con su DNI, si bien actualmente esto solo se aplica en aquellos que forman parte del espacio Schengen.
Desde enero de 1993 no se realizan controles aduaneros ni fiscales de los equipajes o mercancías. Los viajeros pueden cruzar cualquier frontera de la U.E. sin controles, excepto armas, material pornográfico, etc.
Además, y debido a los acuerdos entre sus miembros son válidos documentos como el carnet de conducir, el seguro del coche o la tarjeta sanitaria en cualquiera de los estados.
Un ciudadano de la UE puede residir y trabajar en cualquiera de los estados miembros.
Si la estancia en otro país de la Unión no supera los tres meses, no se está obligado a solicitar documento de residencia alguno, Si la estancia supera dicho periodo, debe solicitarse una "tarjeta de residencia". En ella figura el N.I.E., número de identidad de extranjero, necesario para poder presentar declaraciones de impuestos, establecer comercios, abrir cuentas bancarias y para cualquier formulario que se deba cumplimentar en el extranjero.
El Espacio Schengen
Desde 1 de mayo de 1997 España aplica el "Convenio de Schengen"
El espacio Schengen (nombre la ciudad luxemburguesa donde se firmaron los primeros acuerdos) constituye uno de los pasos más importantes en la historia de la construcción de la Unión Europea (UE). El acuerdo, firmado en 1985 y en vigor desde 1995, tiene como objetivo finalizar con los controles fronterizos dentro del espacio Schengen.

El acuerdo de Schengen permite suprimir los controles en las fronteras interiores entre los Estados asignatarios y crear una única frontera exterior donde se efectúan los controles de entrada en el espacio de Schengen con arreglo a procedimientos idénticos. El espacio de Schengen abarca a los Estados miembros de la Unión, excepto algunos de ellos, y a determinados terceros países (Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein). No todos los países de la Unión son miembros del espacio de Schengen, ya sea: porque no deseaban suprimir los controles en sus fronteras con los otros países de dicho espacio (Reino Unido e Irlanda), o bien porque no reunían todavía las condiciones requeridas para ello (Bulgaria, Rumanía y Chipre).
Representa un territorio donde está garantizada la libre circulación de las personas. Los Estados que firmaron el Tratado han suprimido todas las fronteras interiores y en su lugar han establecido una única frontera exterior, dentro de la cual se aplican procedimientos y normas comunes en lo referente a visados para estancias cortas, solicitudes de asilo y controles fronterizos. También se ha intensificado la cooperación y la coordinación entre los servicios policiales y las autoridades judiciales para garantizar la seguridad dentro del espacio Schengen.